Me gradué en psicología con las menciones de "Intervención Clínica en Trastornos Mentales y del Comportamiento" y "Psicología de la Salud". Desde entonces mi formación no ha cesado ni un momento, comencé con el máster de dirección de recursos humanos, en el cual aprendí conocimientos que más tarde aplicaría en mi consulta privada, puesto que en la sociedad en la que vivimos hoy en día la carga laboral y el estrés derivado de ella, juegan un papel sumamente importante.
Tras dedicarme un tiempo a esta rama de la psicología, aprendí que realmente podía ayudar a muchas más personas y no limitarme sólo al mundo laboral. Así nació la consulta de psicología "Itziar Quevedo". Sería aquí donde comenzaría un nuevo camino para mí, siempre de la mano de mis pacientes. Hasta entonces siempre formada en una de las corrientes más reconocidas de la psicología, la terapia Cognitivo Condultual, pronto comencé a ver que pese a la gran eficacia que tiene este tipo de terapia no se amolda perfectamente a todo tipo de pacientes.
El enfoque cognitivo-conductual, es uno de los enfoques que mayor demostración empírica tiene en relación al tratamiento de los trastornos mentales. Como indica su nombre, es una mezcla de dos corrientes, la cognitiva y la conductual. La primera se focaliza en la identificación de los esquemas y procesos mentales con los que el paciente interpreta y da un significado acerca de sí mismo y del mundo, mientras que la segundo se fundamenta en la conducta externa y en los procesos básicos del aprendizaje. La unión de estos dos enfoques, pretende modificar la forma en que piensan las personas, mediante estrategias conductuales investigadas anticipadamente con estudios de caso.
Al darme cuenta de que con sólo este tipo de terapia no podría ayudar a la totalidad de mis pacientes, pensé que cuanto más supiese de otras corrientes, mejor podría adaptar el tratamiento a cada individuo. Comenzaría entonces diversos cursos universitarios centrados en otros tipos de corriente psicológica y más adelante con lo que sería mi segundo máster esta vez centrado en "Terapias Psicológicas de Tercera Generación".
Este tipo de terapias se centran en la aceptación de emociones y eventos privados. No ponen en problema en sentirse mal, sino en cómo se reacciona a ese malestar. Por lo tanto no pretenden eliminar el síntoma sino aprender a convivir con ello de forma adaptativa.
Actualmente en mis terapias utilizo ambas corrientes, por lo que mi enfoque sería integrador. Para aquellos síntomas que pueden ser cambiados fácilmente o que el paciente siente que puede con ello, utilizo la terapia cognitivo conductual, pero para aquellas situaciones o síntomas que se escapan del control del paciente, se trabaja en la aceptación y la adquisición de herramientas para lidiar con ello (más información aquí).
Tras mucha dubitación me encuentro a día de hoy estudiando mi tercer y último (espero) máster de Psicología General Sanitaria, porque creo que va a ser una gran aportación a mis conocimientos, desde un enfoque más clínico, y con intención de comenzar mi doctorado en "Ansiedad en población universitaria" el siguiente curso académico 2023-2024.